En el habla popular, el nombre de esta fuente suena así de sencillo, er Toroí Algunos no sabíamos (yo lo tuve que buscar en una enciclopedia) que el toronjil es la melisa, también llamada hierba limón, hierba abejera, citronela, hierba luna, agua de las Carmelitas, hoja de limón…En Cuba la llaman caña santa.
Sebastián de Covarrubias en 1611 dice: “Toronjil. Yerba conocida, dicha mellis-phylum et apiastrum, por ser su pasto muy grato a las abejas; y llamándole toronjil vulgarmente por un olorcito que tiene de toronja”. Tendremos que averiguar si en los alrededores de la fuente aún hay plantas del toronjil que le dio el nombre.
Lo que sabemos con certeza es que el caudal de este nacimiento, situado en la falda de las Pedrizas de Lara y arropado por una densa higuera silvestre, se mantiene constante todo el año. Allí hemos ido de chicos y de grandes a beber o por un cántaro de agua y ha sido desde siempre uno de los paseos obligados. Si uno se va por el Cortijillo y baja el Pecho del Río, se tarda algo así como media hora.
Donde antes había una poza y el que quería beber tenía que agacharse, ahora se ha levantado un cerco de piedras formando un breve estanque en el que agua cae desde un caño.
El ruido del agua, la frescura de la sombra y la tranquilidad del entorno invitan a sentarse un rato y disfrutar en silencio de este lugar privilegiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario