sábado, 20 de octubre de 2012

6.- Fuente del Toronjil


En el habla popular, el nombre de esta fuente suena así de sencillo, er Toroí Algunos no sabíamos (yo lo tuve que buscar en una enciclopedia) que el  toronjil es la melisa, también llamada hierba limón, hierba abejera, citronela, hierba luna, agua de las Carmelitas, hoja de limón…En Cuba la llaman caña santa.

Sebastián de Covarrubias en 1611 dice: “Toronjil. Yerba conocida, dicha mellis-phylum et apiastrum, por ser su pasto muy grato a las abejas; y llamándole toronjil vulgarmente por un olorcito que tiene de toronja”. Tendremos que averiguar si en los alrededores de la fuente aún hay plantas del toronjil que le dio el nombre.

Lo que sabemos con certeza es que el caudal de este nacimiento, situado en la falda de las Pedrizas de Lara y arropado por una densa higuera silvestre, se mantiene constante todo el año. Allí hemos ido de chicos y de grandes a beber o por un cántaro de agua y ha sido desde siempre uno de los paseos obligados. Si uno se va por el Cortijillo y baja el Pecho del Río, se tarda algo así como media hora.

Donde antes había una poza y el que quería beber tenía que agacharse, ahora se ha levantado un cerco de piedras formando un breve estanque en el que agua cae desde un caño.

El ruido del agua, la frescura de la sombra y la tranquilidad del entorno invitan a sentarse un rato y disfrutar en silencio de este lugar privilegiado.

Aquel día iba con Luna, nuestra perrita de agua.

Hay un viejo romance en el que aparece esta palabra: toronjil.
He aquí dos octosílabos.

...bañóle todo su cuerpo
con agua de toronjil.

Forma parte de un romance incluido en la recopilación que hizo Ramón Menéndez Pidal y que publicó en la colección Austral con el sugestivo nombre de Flor nueva de romances viejos.

Es uno de mis libros favoritos y lo he divulgado y leído y recomendado a mis alumnos de Bachillerato. La historia da para una miniserie. Una dama está sola en su castillo porque el marido anda de guerras con su rey.  Ella se enamora del jardinero al que cada día recibe en su alcoba hasta que una noche la voz angustiada del amante la reclama porque está en peligro. Ella lo socorre, lo mete en su alcoba pero resulta que es el marico que, celoso, se venga de aquel amor adultero degollando a la pobre dama y esposa y amante.

Aquí os lo transcribo íntegro para que lo disfrutéis. El lenguaje del romance refleja el habla de lo siglos XV y XVI que fue cuando surgieron.

Romance de la amiga de Bernal Francés

    -Sola me estoy en mi cama
namorando mi cojín;
¿quién será ese caballero
que a mi puerta dice "Abrid"?
    -Soy Bernal Francés, señora,
el que te suele servir
de noche para la cama,
de día para el jardín.
    Alzó sábanas de Holanda,
cubrióse de su mantellín;
tomó candil de oro en mano
y la puerta bajó a abrir.
Al entreabrir de la puerta
él dio un soplo al candil.
    -¡Válgame Nuestra Señora,
válgame el señor san Gil,
quien apagó mi candela
puede apagar mi vivir.
    -No te espantes Catalina,
ni me quieras descubrir,
que a un hombre he muerto en la calle,
la justicia va tras mí.
    Lo ha cogido de la mano
y lo ha entrado al camarín;
sentóle en silla de plata
con respaldo de marfil;
bañóle todo su cuerpo
con agua de toronjil;
hízole cama de rosa,
cabecera de alhelí.
    -¿Qué tienes Bernal Francés
que estás triste a par de mí?
¿Tienes miedo a la justicia?
No entrará aquí el alguacil.
¿Tienes miedo a mis criados?
Están al mejor dormir.
    -No temo yo a la justicia
que la busco para mí,
ni menos temo criados
que duermen su buen dormir.
    -¿Qué tienes, Bernal Francés?
¡No solías ser así!
Otro amor dejaste en Francia
o te han dicho mal de mí.
    -No dejo amores en Francia,
que otro amor nunca serví.
    -Si temes a mi marido,
muy lejos está de aquí.
    -Lo muy lejos se hace cerca
para quien quiere venir,
y tu marido, señora,
lo tienes a par de ti.
Por regalo de mi vuelta
te he de dar rico vestir,
vestido de fina grana
forrado de carmesí,
y gargantilla encarnada
como en amas nunca vi;
gargantilla de mi espada
que tu cuello va a ceñir.
Nuevas irán al francés
que arrastre luto por ti.






No hay comentarios:

Publicar un comentario