jueves, 30 de octubre de 2025

536. Fotos de Paquita

 Paquita Díaz Gaona, mi cuñada, ha sacado de la lata de carne membrillo unas cuantas fotografías, las ha metido en un sobre y me las ha dejado para que las ponga en el MURRE. Las he escaneado, las he retocado y las he metido en esta entrada. Aclaro algunos detalles y pongo varios nombres. El resto es cosa vuestra.

Paquita y su primo José Antonio

En la moto con su padre, Manolo.

Paquita en una foto del estudio de Pepe Repiso.

En el patio de su casa.
Año 1967

Las cuatro hermanas: Rafalita, Eloísa, Antonia y Paquita.

Manolo, Francisca, Paquita y Antonia

Disfrazada con Elisa

En el palco de los toros cuando fue elegida reina de las fiestas.
Las damas son Amparo y Aurora.

Bailando con Rafalito del Peñón

De disfraces







La fiesta del agua se perdió. Es un acto festivo, para chicos y grandes, barato, propio de días de calor y que da mucho juego. Con dos camiones de agua, unas docenas de cubos y ganas de juerga se pasa una tarde divertida. Presupuesto: no llega a 500 euros.

Curritos de tercera generación, primos entre sí, lanzándose al agua.
Empezando por la izquierda, Manolo, Francisco, Manuel Jesús, Samuel, Elena, Ana María, Eloísa y Ángela. La que se entrevé atrás es Estela.



lunes, 27 de octubre de 2025

535. Pajes, reyes y niños

 Estas fotografías las hizo Paqui Ortigosa a principios del XXI. Los niños que salen son por lo tanto veinteañeros. Por entonces no había móviles y, aunque Paqui hacía las fotos para venderlas, muchos padres no quisieron o no pudieron comprarlas. Aquí están para disfrute de todos. Si alguien no quiere que salga alguna de las personas que os muestro, me lo dice o me escribe y la quito. Gracias.

La primera que sale es mi hija Raquel vestida de paje. No pongo más nombres porque confieso no los sé. Numero las fotos para ayudar a identificarlos.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27



jueves, 23 de octubre de 2025

534. Calles sin plazas

 Si en un pueblo se hacen obras es para mejorar lo que hay. Como todo el mundo sabe, en el casco antiguo hay dos plazas, la de arriba o de la iglesia y la de abajo o del ayuntamiento. Aparte tenemos dos plazoletas, la del juez y la de los muertos. La linde es un llano destartalado entre plaza, jardín y glorieta, y no es ninguna de las tres cosas. Es lo mismo que pasaba con aquellas camas que se llamaban 'entre catre y cama'.

En la ampliación del pueblo que tuvo lugar a partir de los años sesenta, en lo que es ahora el casco nuevo, no se hicieron plazas, esos espacios abiertos en los que las puertas dan todas hacia un centro. Desde el ágora griega, los pueblos han nacido alrededor de una plaza. Un pueblo que sea una calle nunca podrá gozar del lujo de la convivencia. Lamentablemente esta vida de 'puertas abiertas' se ha deteriorado tanto que es fácil recorrer calles y plazas sin encontrarnos con nadie. Del bullicio de antaño apenas queda nada hogaño.

Os pongo un ejemplo de calle y barrio diseñados con estricto criterio especulativo restringiendo al máximo los espacios comunes que sirven de desahogo. Alguien compraba una tierra, la dividía en solares, trazaba calles estrechas para construir casas, cuanto más mejor, y se forraba vendiendo solares.

Vista aérea de algunas calles nuevas en Villanueva del Rosario



lunes, 20 de octubre de 2025

533. La puerta falsa

En el pueblo, las viviendas de antes, especialmente si eran de una familia de agricultores, además de la puerta de entrada principal, más noble y con zaguán, las casas tenían otra puerta trasera por la que salían y entraban los bestias, mulos, burros y caballos, que ayudaban en el trabajo. Por esta puerta trasera se accedía al corral, a la cuadra y al pajar. También estaban allí el gallinero, la pocilga para el cerdo, un cobertizo o taramera para la cabra y una jaula para criar conejos. El preciado grano de la cosecha se guardaba en las trojes situadas en la cámara de la vivienda principal. En una tinaja grande se conservaba el aceite para todo el año.

Estas casas antiguas, en las que por entonces vivían muchas personas, eran alargadas y daban a dos calles. La puerta de atrás, la falsa, se abría a calles o lugares menos cuidados. El diccionario define esta puerta como "la que no está en la fachada principal de la casa y sale a un paraje excusado". Con el tiempo todo ha cambiado: los animales de carga han desaparecido, los patios están modernizados y sin animales de cría, y como ahora lo que se tiene es coche, en la parte trasera de estos solares largos y estrechos se ha construido una cochera y en algunos casos otra vivienda. Ya no hay puertas falsas, hechas de madera, con viejos herrajes y pintadas con pintura barata.. Estas son algunas de las que hay, pocas intactas, la mayoría muy cambiadas. Las puertas falsas no tienen número. Todas están en el casco antiguo.

Es la puerta falsa de mi casa.
La original se cambió por esta que era de un patio.


Puertas falsas traseras de casas de calle iglesia.


Ramal de calle Peligro: pocas casas y muchas cocheras.

Esta puerta de calle Desengaño fue en sus tiempos la de entrada a la casa de José Godoy Carneros, 'Coscurrones', en la plaza del ayuntamiento.


Detalles de los herrajes y del ojo de la cerradura.

La puerta falsa original más grande que se conserva.
Está en calle Desengaño y es de la casa de Diego 'Caprichos'.

¿Dónde estará la llave?

Puerta falsa de la casa de los Rubios.
Calle Recodo.



Puerta falsa moderna. En este caso lo nuevo mejora lo antiguo.

Puerta falsa moderna de la casa de los del Paraíso.
Por aquí entraban las vacas que se toreaban el Día de la Virgen en la plaza de abajo.

Casas, cocheras y puertas falsas en calle Fresca.

Puerta falsa antigua.

Aquí hubo una puerta falsa que ahora está tapiada y con alarma cristalizada.

Primero puerta falsa, luego cochera y finalmente joya de Gaudí.

Calle Caño.

Se quitó la cal y la madera y entraron a saco los terrazos blancos y negros y el aluminio.
Casa de artistas con rejilla respiradero..

Puerta falsa en calle Carrera.

Cuando yo era niño aquí estaba la puerta falsa de la casa del Estanquero.

 Puerta falsa de la casa del Canelo donde ahora se construye la casa de la Hermandad de la Virgen del Rosario