domingo, 30 de agosto de 2015

190.- Fotos de grandes con chicos

Las fotografías antiguas, a la vez que conservan congelados momentos y gestos de la vida, nos convencen de la implacable fugacidad del tiempo: los chicos se hicieron grandes y los grandes se nos fueron.

De entre las fotos que me ha dejado la gente para que las reproduzca en este blog, hoy elijo una docena que tienen algo en común: aparecen niños que están acompañados de alguien mayor.

En la primera, con el Morrón del Aguililla al fondo, la madre presenta a su hijo en alto, como quien muestra orgullosa un trofeo.

1. Rafaela sostiene en alto a su hijo Paco (el de la Rafaela)

En la segunda fotografía, la pequeña, con ojos de intensa atención para ver el pajarito que le dicen que saldrá de la máquina, se ha subido a una silla de enea para compensar estatura. El suelo empedrado, unas ramas de arbusto y la pared encalada son el fondo de la escena.

2. De negro y sobre la silla, Antoñilla la Pupú. La mocitilla creo que es Dolores la de Lara.

El padre pone sobre el surtidor que le sirve de pedestal a su hija para que la retraten. La foto se tomó en el jardín de La Linde, con una puerta que los municipales cerraban cada noche. En esta puerta, que estaba pintada de verde, aparece al revés la fecha de su inauguración: AÑO 1953. Tras la verja se ve un mulo que está bebiendo en el pilón de la fuente.

3. Juan Vegas y su hija Mariló.

 Es un soleado día de invierno pues las dos llevan abrigo. La mujer mayor ha suspendido un momento la labor del abrigo de punto para sujetar a la niña que no hace caso del fotógrafo.

4. Doña Enriqueta y María José de Julio.

Da la sensación de que falta alguien en la silla vacía. Junto a la pared empapelada está el sofá en el que la abuela de negro y con delantal sujeta en brazos a su nieto.

5. Juana, la madre de Paco Tedoro, y su bisnieto Álvaro.

Seguro que es un día festivo porque el niño luce traje de gitano con sombrero cordobés. El padre, elegante, con traje, corbata, pañuelo en bolsillo y zapatos relucientes.
6. Luis Vallejo, el farmacéutico, con su hijo Antonio Luis.

En la espesura de un bosque como de cuento, la niña con trenzas y caperuza sostiene en la mano un ramo de flores que han perdido los colores por culpa del blanco y negro. Sentada sobre una piedra, la abuela mira con extremada atención al objetivo de la cámara al tiempo que posa las manos sobre el delantal.

7. Pilar 'Perota' y su nieta Mari, hija de Araceli.


En una silla de enea (entonces todas las sillas llevaban culo de enea o anea, que de las dos maneras se dice) se sienta la mujer con la niña en el brazo. El fondo son raíces, palos secos y un muro de piedra que el tiempo ha deshecho.

8. Es Carmen, hija de la Pilar 'Perota', casada con Pelusa y tiene en brazos a su hija María, la madre de Adriana, mujer de Diego Gutiérrez.

Es el día de la Virgen y el joven músico ha estrenado un traje azul con botones dorados y gorra de plato; la niña luce un vestido de canastos que le ha regalado Miguel el carbonero. A la derecha, en la penumbra de la casa, se difumina la figura de una anciana.

9. Mis hermanos Manolo y Mari Carmen y, borrosa, mi abuela María.

La mocita, pelo negro, alfiler de plata y vestido blanco como de fallera mayor, mira atentamente a la cría ataviada con las espléndidas galas y vestiduras de cristianar.

10. María Josefa la de Marquitos y Pepa la del pan.

Los brazos abiertos del hombre protegen, como las alas de una gallina llueca, a las tres niñas con vestidos blancos. El hombre, que mira al suelo, sostiene entre los dedos de la mano derecha el eterno cigarro ducado que lo acompañara, como el calor del horno, hasta el final de sus días.
11. Paco Tedoro, sus hijas Susana y Inma y Sofía, la hija de Pepe Herrero.

Tras la máquina de coser ALFA, una madre espléndida  mira al niño que tiene en la mano una flor de plástico que le ha dado para entretenerlo. Al lado, ajena a la cámara, la niña con felpa en el pelo enseña otra planta, la planta del pie posada junto a un minúsculo brasero de cobre de los que hacen en Lucena.

12. Paquita la de Peláez con sus hijos Paquiló y José.

El hombre de la mascota, sentado en una  silla de tijera, mira plácidamente a la cámara junto a los tres niños con calcetines blancos y el pelo cortado por una misma tijera. Junto a la pared de enfrente, la gente pasa ajena al instante de aquel día de fiesta que va a quedar grabado para siempre en la retina de la foto.

13. Baldomero con sus hijos Antonio, Rafael y Antonia .

lunes, 24 de agosto de 2015

189.- V. del Rosario entre el s. XIX y XX

ENTRE EL XIX Y EL XX

Siguiendo con la historia de nuestro pueblo, he aquí el breve y sucinto recorrido que José Nateras y Diego Navas hicieron sobre lo acaecido en Villanueva entre los años 1870 y 1920. A falta de una investigación más profunda y documentada transcribo lo que hay en su libro, añadiéndole fotos que aluden a algunos de los acontecimientos de los que se habla.

1870. El acta de sesiones más antigua que se conserva en el Ayuntamiento, es la correspondiente al día 2 de enero de 1870. Era alcalde Cristóbal Navas Navas, y regidores Francisco Muñoz Rodríguez, Juan Molina Blanco y siete mas.

Durante el último cuarto del siglo XIX se construye el puente conocido por el del Arroyo de la Canaleja, verdadera obra maestra que aún se conserva y cuya ejecución se efectuó por la cantidad de 8000 reales.

El puente sobre el arroyo de la Canaleja (Fuente Vieja) con el aspecto que tenía a mediados del siglo XX.

1885. Otras incidencias dignas de destacar son la epidemia de cólera que sufre el vecindario por el año 1885 y que, gracias a las medidas adoptadas por las autoridades, no alcanzó mayores proporciones de las que en un principio pudo temerse.

1888. En el año 1888 se efectuó por el ingeniero don Adolfo Valle Valle el proyecto de traída de aguas a la localidad que luego no fue ejecutado. El proyecto, minuciosamente elaborado, era un manuscrito en el que se habían detallado las curvas de nivel, los accidentes y los diferentes elementos técnicos de la traída de agua desde el nacimiento de Durán (Urán); una joya de la ingeniería que, como tantos otros documentos municipales, despareció de los archivos sin dejar rastro.

Atanor: pieza de barro con que se construyó la primera conducción de agua al pueblo.
Atanor es palabra de origen árabe. Cañería de conducción de agua; cada una de los tubos de barro cocido de que está hecha la cañería.
Yo rescaté algunos cuando se hizo un rebaje junto al camino.

1889. Tuvieron lugar en el año 1889 unas manifestaciones tumultuosas en la villa que, al grito de ¡abajo los consumos! pretendía la suspensión del impuesto dada la escasez de medios económicos del vecindario.

Por estos años hacen su aparición en la comarca manadas de lobos, los cuales fueron combatidos con cargo a los ganaderos a los que pudiesen perjudicar, ya que la precaria situación económica del ayuntamiento no podía costear la extinción de estos animales dañinos y peligrosos.

1891. En el año 1891 merece destacarse la implantación de la feria de ganado que habría de irse celebrando durante los días 22, 23 y 24 de agosto de cada año, feria que desaparece en el año 1904, siendo aprovechadas dichas fechas por el vecino pueblo de Villanueva del Trabuco, que la trasladó a su localidad con tan buen resultado que hoy día tiene fama provincial la susodicha feria, y olvidada en esta localidad de Villanueva del Rosario de donde fue en un principio como se deja indicado.

Finaliza el siglo sin nada más digno de ser reflejado en estas notas, salvo que el censo de población al comenzar el siglo XX era de 2.857 habitantes.

1901. Al comenzar el siglo XX hace su aparición en la localidad la primera sociedad política obrera de que se tienen datos, síntoma de la lucha de clases que se inicia y que con el nombre de Evolución Obrera crean algunas personas el 24 de diciembre de 1901. La primera manifestación de esta asociación política es un escrito dirigido a la Alcaldía que textualmente dice:

La Sociedad Obrera ‘La Evolución’ legalmente constituida en sesión celebrada el día 24 del presente, acuerda celebrar una manifestación de propaganda el día 26 del presente a la una de la tarde y, saliendo de la casa local en calle Buenavista nº 23, una procesión cívica con bandera exhibiendo los colores morado, amarillo y rojo y el gorro frigio ‘dilema’ (emblema) de esta sociedad, recorriendo varias calles de la estación haciendo parada en calle Granada, dirigiendo breves palabras desde el balcón de la casa nº 12 y, terminada esta, celebraremos un mitin con el mismo sentido en el centro de esta sociedad, pidiendo permiso previo (articulo 3º) y por escrito a las Autoridades locales.

(La calle Granada a la que se alude es la actual calle Linde)

1902. El 20 de julio de 1902 se instala en la calle Buenavista una parroquia de culto protestante, que había de continuar existiendo durante un tiempo.

A la izquierda de los arcos inicia la calle 1º de mayo que antes se llamó Queipo de Llano, antes calle Alfonso XIII y antes calle Buenavista y que ahora todo el mundo conoce como la calle de Tedoro.

Casa número 24 en la que se instaló la iglesia protestante el año 1902

El mismo año de 1902 se vuelve a insistir sobre el proyecto de traída del agua al pueblo realizado por el ingeniero Adolfo Valle, nombrándose comisiones para la ejecución del mismo y se piensa en vender en la Bolsa el papel que en inscripciones de láminas de propios poseía el Ayuntamiento para cubrir dichos gastos.

También en el año 1902 se inician los trámites para solicitar la construcción de la carretera del Estado, que tanta insistencia, preocupación y recursos hubo de exigir para su ejecución, habiéndose recibido el 23 de noviembre de dicho año una comunicación del Diputado don Adolfo Suárez de Figueroa en la que se indicaba la posibilidad de que esta obra pública pudiera llevarse a cabo, lo que no había de tener efectividad hasta el 28 de junio de 1927.

1907. En el año 1907 sufre el término municipal las consecuencias de unas torrenciales lluvias que produjeron graves daños en el terreno y en la mayoría de las casas de vecindad, ocasionando cuantiosos daños materiales.

1908. El temido azote de la viruela hace su aparición en la Villa por el año 1908, sufriendo la población las consecuencias del mal y registrándose algunos casos de muerte por la epidemia.

1910. La feria de ganado, que como tenemos dicho anteriormente se celebraba por el mes de agosto de cada año, tras desaparecer definitivamente y trasladarse a Villanueva del Trabuco, vuelve a ser creada en 1910 señalándose para la misma los días 3, 4 y 5 de octubre, antes de los festejos del Día de la Virgen.

1915. Durante los años de la Primera Guerra Mundial se produjo en el pueblo una gran carestía de alimentos, llegándose en 1915, y basado en la llamada ley de subsistencia, a la intervención de artículos alimenticios, con un control severo sobre el trigo, los garbanzos y el aceite, colocando a la población en una situación muy semejante a la que posteriormente había de producirse, a partir de 1940 con la Segunda Guerra Mundial.

1917. El 10 de marzo de 1917 nuevamente el casco de la población se ve inundado por las lluvias y se desborda el arroyo de la Canaleja produciendo daños en muchos edificios con hundimiento de algunos de ellos, salvándose por verdadero milagro el peatón correo que hacía el servicio desde Archidona al pasar el arroyo del Indio, así como un guardia civil de la pareja que regresaba de Alfarnate en misión de servicio, que fue sorprendida por la fuerte tormenta que puso sus vidas en inminente peligro de muerte.

1920. El año 1920 se inaugura en el pueblo la luz eléctrica producida por un generador movido por la fuerza hidráulica del salto que hay en el Molino de las Tres Piedra.


Caz (cao) del Molino de las Tres Piedras.

Turbina que movía el generador instalado en 1920

Salida del agua tras mover las tres piedras de molino.

Cauce que retorna al río Cerezo el agua que movía al molino.

lunes, 17 de agosto de 2015

188.- Primera Feria del Emigrante

En la entrada número 22 del 1 de enero de 2013 escribí una sucinta historia de lo que fue el inicio de la Feria del Emigrante, fiesta de la que este año de 2015 se ha celebrado la XLIII (43ª), cuadragésima tercera edición. Entonces solo puse unos carteles, la fotografía de los toreros, el programa de fiesta y poco más. En esta nueva entrada os muestro varias fotos, algunas muy oscuras pues las hice yo con mi cámara Minolta. Otras son del fotógrafo Antonio Rama, pero he de avisar que las fotos en color, al contrario de las en blanco y negro, tienen fecha de caducidad: al cabo del tiempo pierden calidad y terminan por borrarse.

El baile se celebró en la plazoleta que hay junto al horno de Tedoro y allí, tras la votación popular, fueron elegidas la reina de las fiestas y sus damas de honor, tres jóvenes hijas de emigrantes y nacidas en Cataluña. Ataviadas con sus bandas, mantones de Manila y peinetas, presidieron al festejo taurino celebrado en la plaza del Matadero, después de recorrer las calles del pueblo acompañadas de los toreros locales y de mucha gente.

Los diestros del toreo de cachondeo, ataviados y disfrazados para la ocasión, eran Pepe Chicón, Pepe Follones, Pepillo Herrero y Manolo Minuto.

(Para sugerencias, reclamaciones, aclaraciones e ideas aquí está mi correo: fjacuriel@hotmail.es)

Ahí estaba yo con el micrófono en mano dando a conocer las chicas candidatas a reina y dama.

Las tres jóvenes elegidas. Una es hija de Pepe Vidal y África Rufa;
 otra es hija de la Rosario Romana. La tercera no sé quién es.
Me dice Pepa, la de la panadería, que la tercera es una prima suya, hija de su tía Mariquita
la que estaba casada con un Porras.

Hacia la plaza de toros por la Avenida Juan Molina. El del traje campero es Ignacio.

Reina, damas y toreros. Los de atrás con gorra son los que llevan la intendencia: no había banda de música.

Otra foto con mucha gente alrededor.


Los diestros cuyos nombres dije arriba. El de la izquierda es Hugo, el mozo de espada de Pepe.

El de la izquierda les lleva 'combustible' a dos de los diestros.

Por los adoquines con el sol de frente.


Antes de la corrida.

Los monosabios en plena faena: Jorge, Bernabé, Jaime, Baltasar y José Antonio.

Más gente.

Pepe, con su madre y su hermano.


Ahí estamos en la plaza, esperando que empiece el festejo.

El público, apenas entrevisto en esta imagen borrosa.

En la barrera.


Iniciando el paseíllo.

Saludo a la presidencia.



La foto de familia antes de la corrida.

martes, 11 de agosto de 2015

187. Vocabulario 17



Vocabulario 17

Son muchas las palabras del habla popular saucedeña que empiezan por la letra E; una de las razones de esta abundancia es que, cuando una palabra castellana empieza por la sílaba des-, existe la tendencia a reducirla a es- tras perder esa D- inicial.

Por ejemplo: ‘desbaratar’: esfaratar, ‘desfondar’: esfondocar; ‘despachar’ se queda en espachar, palabra a la que le ha salido la variante eschapar, que equivale a ‘expulsar’. Es lo que le sucede también al adjetivo ‘desabrido’, que se usa para indicar que algo carece (des-) de sabor (-sabrido); pues bien, además de quitarle la d- con lo que daría esabrido, hemos trastocado las sílabas convirtiéndolo en esaborío, y su significado es ahora el que todos conocemos; esaborío es alguien  ‘sin gracia’, ‘mala sombra’, ‘mala follá’.

Otro caso aparte que explica la abundancia de palabras que empiezan por E- es la tendencia que tenemos a añadir la sílaba inicial es-  a palabras que no la tienen; así decimos estijeras en vez de ‘tijeras’ o estenezas en lugar de ‘tenazas’.

Dejémonos de introducciones y sigamos con nuestro vocabulario.

escalichao. Delgado, raquítico. “Esta niña no come na; si no fuera por los petisuí, estaría escalichá”.
escalzonao. Corriendo a gran velocidad. Esarbolao.
escamondar. Limpiar algo a fondo. Quitarles a las tagarninas (tagardinas) la parte no comestible.
escantillarse. Desmadrarse, salirse de la regla. Desobedecer. “Le he dicho al maestro que en cuanto te escantilles que te zurre”.
escardillazo. Metedura de pata, especialmente al hablar. “Se puso a hablar finolis y no hacía más que meter un escardillazo detrás de otro”.
escarrociar. Esparcir, desperdigar. “Tiene seis hijos y los tiene todos escarrociaos”.
escarrocío. Acción y efecto de escarrociar. “De pronto se puso a llover y se formó un escarrocío de gente”.
escasío. Hambriento. Sin apenas fuerzas por no haber comido nada. “A estas horas de la mañana, está una ya escasía”.
esconcluirse. Terminarse una relación, excluirse. “Esa, con la faena que me ha hecho, para mí ya está esconcluía”.
escote. Trabajo. Lugar del trabajo. “Para llegar al escote teníamos que andar tres kilómetros”.
escupiera. Orinal, bacín.
eschaspar. Despedir de mala manera. Echar a alguien a la calle. “Tenía una criada, le hizo una faena y la echaspó”.
esfalagar. Digerir con dificultad una copiosa comida. “Después del plato de callos que me he comido tengo que dar un paseo para esfalagarlos”.
esfarate. Aborto.
esfarrumbiar. Romper, estropear. “No te retrepes en la silla que la vas a esfarrumbiar”.
esfolillar. Estropear algo. Salirse un hueso de su sitio. “Pegó un resfalón y se esfolilló la mano”.
esfondocar. Romper, deshacer. “Niño, no pegues más saltos que vas a esfondocar el sofá”.
esgaje. Gastos. “Gana un buen sueldo pero tiene muchos esgajes”.
esgalazar. Destrozar la ropa, hacerla jirones. “La vaquilla le ha dado un revolcón y lo ha esgalazao”.
esgarguitarse. Ahogarse corriendo. Correr angustiosamente. “Cuando la llamaron por teléfono llegó que se esgarguitaba”.
esjuarrillao. Molido, sin fuerzas, cansado. “He estado todo el día cavando olivos y vengo esjuarrillaíto”.
esmamparao. Desamparado. “Cuando emigró a Barcelona, los primeros días se encontró esmamparao”.
esmayao. Hambriento. “Ponme algo de comer que vengo esmayaíto”.
¡Es mester ver! ¡Vaya! Interjección que denota enfado o hartazgo. “¡Es mester ver lo tonto que eres!”
esmorecío. Aterido de frío.
esnoclarse. Desnucarse.
esnortao. Despistado, loco. Desorientado. “Con los años se puso esnortao y ya no conocía a nadie”.
esollispao. Escarmentado, mosqueado. “A ese ya no lo pillas porque está esollispao”.
espanto. Fantasma. “En esa casa por la noche salen espantos”.
españá. Salpicadura de agua. “Al pasar el coche dio una españá y nos puso a todos pingando”.

viernes, 7 de agosto de 2015

186.- Vaquillas del 2011

En la suelta de vaquillas de la Feria del Emigrante del pasado 2011, Pepe Repiso hizo un reportaje con algunas tomas en las que se recogen diversas instantáneas de esta fiesta nuestra tan tradicional. El escenario es La Linde, los extras son los jóvenes que corren delante del animal, y la protagonista la pobre vaquilla que hace lo posible por mantenerse en pie. En fin.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15