martes, 17 de junio de 2025

500. Papeluchos

Cuando en una casa toca ordenar las infinitas pertenencias que nos rodean, lo que hay que hacer es tirar o reciclar los chirimbolos que no ya no sirven, donar la ropa que no nos ponemos y eliminar todo aquello que consideramos viejo e inservible. En estos arrebatos de limpieza a veces tiramos a la basura fotografías, documentos, cartas, recuerdos que se han ido guardando en nuestras casas durante generaciones. Y entre estos papeluchos que ya nadie repasa, en ocasiones podemos encontrar retazos de la vida de los que los guardaron.

En una destartalada cajita de madera que me dejó mi nuera Rocío y que había pertenecido a su familia, encontré unos viejos papeles de los que, por curiosidad y con algún comentario, hoy os muestro algunos.


Papel 1

Año 1936, en los inicios de la Guerra Civil. Receta y recomendación del médico.

Papel 2
En Málaga, atropello de un saucedeño y fuga del conductor.

Noticia del periódico de Málaga.
Desconozco el año.


Alguien guardó este recorte porque el atropellado era del pueblo.

Por curiosidad os muestro los anuncios que aparecen en el reverso del recorte.

La señorita del anuncio usa un teléfono de principios del siglo XX. La letrilla que hay al pie de la imagen es curiosa. El último verso es un pegote.

Tus ebúrneos brazos, tu faz divina,
tu cutis nacarado, cual perla fina,
tu talle de palmera, tu ideal figura,
siempre se logra usando la PECA-CURA.

Papel 3

Participación de lotería de Navidad del año 1914. Una peseta en el número 23.710
El depositario era el maestro de escuela José Nateras, bisabuelo de Alejandro.
María Luque Godoy lo juega a medias con José Pérez Luque



Papel 4

Año 1921. Título de socio de la agrupación Liberal y Agrícola.
Era una agrupación política de signo opuesto a las agrupaciones obreras.

Papel 5

Año 1916. Permiso de pastoreo.

Transcribo el escrito:

Yo, Juan Francisco Vegas Repiso, concedo autorización por tiempo ilimitado a Nicolás Carneros Vegas y Juan González Luque, ganaderos de Antonio Díaz Rosado, para que introduzcan a pastar en los terrenos de mi pertenencia, los ganados vacuno y lanar encargados de su custodia.

Villanueva del Rosario 20 de Julio de 1916
Testigo por el dueño que no sabe firmar

Papel 6

Es una curiosa propaganda de los banqueros de hace cien año recomendando a la gente con gráficos ejemplos la conveniencia de guardar los ahorros en sus bancos.




sábado, 7 de junio de 2025

499. Dios, el zurdo y una linde

Hoy me van a perdonar pero hoy no hay fotos. Hoy toca leer. Solo serán unas líneas en las que comentaré tres dichos populares. Ya sabéis que el dicho popular y el refrán son breves expresiones de nuestra lengua en las que  pueblo ha ido resumiendo sus experiencias a lo lago del tiempo, si es que el tiempo tiene longitud. Estos dichos populares suelen ser sabios.

El primero reza así; Dios aprieta pero no ahoga. Como se ve a simple vista es una recomendación cristiana para que los sufridores en casa nos resignemos a aguantar los males que nos vienen de arriba, donde Dios vive. Mi madre, que sobrevivió a una guerra, a una posguerra y a todas las sequías imaginables, reinventó el refrán y lo retornó a su verdadero sentido. Ella repetía impertérrita: Dios aprieta pero no afloja.

El segundo dicho reza así: Que Dios nos libre de la pedrá de un zocato. ¿Y eso por qué? Porque en un mundo donde la mayoría del personal es diestra y el ser zocato incluso está mal visto, cuando alguien normal te tira una piedra tú ya intuyes por donde viene el pétreo proyectil. Pero cuando es un zurdo quien te lanza la pedrá, tú no te espera por donde viene, te coge desprevenido y te pega de lleno.

El tercero dicho es el que me atañe. Dice así: Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue. En esas estamos: este MURRE lleva muchos años caminando pero ha llegado un momento en el que, si no quiero terminar tonto, debo dejar de andar porque lo que quería decir ya lo he dicho. Y eso ha sido gracias a vuestra ayuda. Y aunque mis proyectos me darían material para más tiempo, creo que es hora de que gente joven y paisana nuestra y que sabe mucho, prosiga la tarea de seguir hablando de nuestro pueblo y de lo que nos hacer ser lo que somos, Para bien o para mal.