Nuestro vecino y amigo Pepe Vega Palomo es maestro y doctor en Historia por la universidad de Málaga. Además de todo eso es Albardonero y Guiñarra. Lo de Albardonero le viene de su padre, quien ejerció durante años este oficio artesanal de confeccionar prendas y aperos para las caballerías. Lo de Guiñarra es de más atrás; le viene de su bisabuelo paterno y es apodo o mote que Pepe comparte con más gente del pueblo, descendientes todos de este primer Guiñarra. No sabemos si lo de Guiñarrón/ona viene de lo mismo o es algo aparte.
En el censo de 1924 ya aparece el molino de Guiñarra. Es el mismo que luego sería molino de Pérez porque ese Vega bisabuelo se lo vendió a la familia Pérez. Pero como era molinero de vocación, y un molino es indispensable para moler el trigo con el que se hace la harina para el elaborar el pan nuestro de cada día, en 1950 su hijo edificó otro molino lejos de las aguas del río Cerezo: en mitad de los llanos. Sin fuerza hidráulica para mover las muelas y sin molinos de viento como los de la Mancha que girasen las aspas aunque gozamos de un envidiable solano, el abuelo de Pepe dotó al molino de un motor eléctrico para hacer andar el artilugio. Este segundo molino Guiñarra estaba cerca del pueblo, en Villa María Eloísa, en ese hermoso edificio que se levanta un poco antes de llegar a la piscina municipal.
Y a todo esto: ¿de dónde viene el apodo Guiñarra? En todas partes siempre hay alguien que 'bautiza' al vecino o a la vecina con un sobrenombre imborrable. El caso es que el bisabuelo de Pepe Vega tenía un tic nervioso que le hacía cerrar el ojo derecho haciendo un guiño intermitente pero imparable. Pos ya está: de guiño, Guiñarra. Pa los restos.
Molino Guiñarra 2 |
Permitidme, aunque no venga a cuento, una reflexión sobre las chimeneas. Son símbolos fálicos que se yerguen hacia el cielo coronados con veletas en forma de gallo, el dios solar. Es lo último que hace el albañil para concluir la vivienda. Hasta no hace mucho, cuando se terminaba de construir el tejado de una casa, se ponía en lo más alto una bandera de España como señal de fin de obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario