En el casco antiguo del pueblo tenemos dos plazas (plaza Iglesia o Constitución y la plaza de España o de Chicón), dos plazoletas (del Juez y de los Muertos) y pare usted de contar. La Linde o Bacalao, aunque se llame plaza de Andalucía, no deja de ser un espacio abierto sin las propiedades de una plaza, y la Fuente Vieja es un cruce de caminos. Una plaza, el ágora griega, es un espacio concebido para que tú salgas a la puerta de tu casa y veas de cara a tu vecino y te sientes con él en un banco y hables de lo que encarte.
En el último medio siglo el pueblo se ha expandido en decenas de calles, estrechas, rectas como vigas, sin árboles y en las que se aparcan coches y por las que apenas cabe un paseante sobre una acera que parece el Caminito del Rey.
A mediados de los noventa del pasado siglo, el año 1995, en Villanueva del Rosario se inauguró una plaza con edificios e instalaciones de usos sociales y múltiples. Se hizo sobre el solar y el patio de una construcción que nunca sirvió para lo que fue construida: el Matadero.
La conocemos como la plaza Blanca, pero en los mapas aparece como Plaza Nueva del Saucedo. Su construcción fue un acierto. El alcalde por aquellos entonces era el socialista José Luis Carneros Lara.
Del acto de inauguración de esta plaza, Paqui Ortigosa hizo unas fotografías que ella gentilmente me ha dejado y que yo aquí os muestro. Una pequeña y perversa consideración: ¿No os parece que ahora hay menos árboles en nuestras calles, avenidas y plazas? Por qué será.
Buenas tardes seguidores de esteagnifico blog el cual el responsable es Paquito Álvarez Curiel muchas gracias por publicarlo y disfrutar de estas magníficas imágenes , en la cuales sale mi amigo José Luis de Alcalde, desde aquí le mando un fuerte abrazo del hijo de Benede.👏💃👏💃🍺🍺
ResponderEliminar